Sinestesia

Arte abstracto y sensorial.

» El arte no reproduce aquello que es visible sino que hace visible aquello que no siempre lo es»

Paul Klee

La sinestesia es una variación no patológica de la percepción humana. Es una percepción sin educar, más o menos. Es automática e involuntaria y responde a un estímulo concreto. Por ejemplo, ver un color o una textura al escuchar el sonido de una voz o una canción. Cada persona, percibe y traduce de forma distinta. Existe una teoría que dice que nacemos con sinestesia, pero que con el desarrollo se produce un procesamiento de la información más separado. No es exactamente una mezcla de sentidos, pues el color o el gusto se percibe específicamente como tal (por ejemplo el color azul es azul) sino que es una sensación adicional (el color azul se asocia con la voz de una persona, o un día de la semana).

Personas creadoras sinestésicas en la historia: Vassily Kandinski, Debussy, Ravel, Satie , Proust, Baudelaire, Renoir, Degas, Cezanne, y actualmente: Elisabeth Sulser, Daniel Tammet,

Puedes ver el video Sinestesia: a que sabe el color morado? sobre el proceso neurológico en la creación artística.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com